domingo, 3 de noviembre de 2013

Cuida la montaña, cuida el entorno

"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha" Victor Hugo

Los lugares que han sabido preservar inalterado su entorno cuentan con un futuro sostenible.
 

Subir a una montaña puede ser algo muy placentero, haces deporte, disfrutas de la tranquilidad de la naturaleza y de aire puro. Pero no dejes que se convierta en una pesadilla o en algo peligroso, sobre todo piensa que debes dejar los lugares “tal y como te gustaría volver a encontrarlos”
 

CONSEJOS para disfrutar mejor de nuestras EXCURSIONES al monte
Lo único que no tiene su lugar apropiado es tu indiferencia ante el mayor basurero. 
Somos lo que miramos: en consecuencia nada de los que nos rodea es peor que nosotros mismos.
Todo lo que te acompañe ha de volver al lugar del que procedes.
Nada de lo que veas quiere cambiar de residencia: déjalo donde estaba.
Tu legítima curiosidad lo será todavía más si no despierta el temor, la huida o el abandono de quienes residen todo el tiempo allí donde tú estás de paso.
Si te diluyes en el escenario mejora la representación. No destaques ni por tu vestimenta, ni por ruido o torpeza.
Actualmente nada, absolutamente nada justifica que enciendas un fuego en un área boscosa.
La mayor parte de las indicaciones de los guardas, lugareños y propietarios tienen el aval de la experiencia y su amor al lugar que visitas.
Contemplar enseña diez veces más que buscar y cien que perseguir.
Colecciona emociones. Son más frescas que las imágenes.
Cuando lo mires recuerda que también te está mirando.



DECÁLOGO ECOLÓGICO (Fernando Obregón Goyarrola)
Las montañas suelen ser zonas poco pobladas, y muchas veces son los reductos donde mejor se ha conservado la Naturaleza, pero el acelerado proceso de degradación medioambiental de nuestro tiempo también llega hasta ellas. Las personas que acudimos a las montañas en nuestros ratos de ocio también somos un agente que contribuye a su deterioro medioambiental, la mayoría de las veces involuntariamente. Para intentar minimizar el impacto ecológico de nuestras salidas al monte, hay que seguir un comportamiento absolutamente respetuoso hacia la Naturaleza, algo que realmente no se aprende en libros o manuales, sino que se va adquiriendo con el tiempo. De todos modos no viene mal un recordatorio, así que a continuación ofrecemos un decálogo que, completado con un poco de sentido común e interés, debería lograr que nuestro paso por la montaña no deje rastro.
Por supuesto, no dejes basura en el monte: recógela en una bolsa para depositarla en el primer contenedor o papelera que encuentres, aunque tengas que cargar con ella varias horas. Los restos de comida son biodegradables, pero hace feo verlos tirados en una cima o al borde del camino. Es un problema que no acaba de resolverse: pese a que se ha repetido muchas veces, la gente sigue dejando basura en las montañas. Como ejemplo extremo, en medios montañeros es bastante conocido que cerca de la cumbre del Everest, a más de 8.000 metros de altitud, hay un gran vertedero de material diverso abandonado por distintas expediciones.  
Deja el coche o la moto bien aparcados en el pueblo o la carretera: en el monte sobran, pues contaminan, son ruidosos y contribuyen a que te hagas un vago y engordes. Andar es una de las actividades más sanas y recomendables que se conocen, y unos kilómetros a pie están prácticamente al alcance de todo el mundo, desde niños hasta ancianos; no hace falta ser un atleta. Quien no se atreva con ellos, debería preocuparse seriamente con su salud y saber, por ejemplo, que son muchas las personas de más de 60 años que hacen a pie el Camino de Santiago completo.
No des voces (salvo que sea imprescindible) ni pongas música a todo volumen. Disfruta del silencio (en nuestros días no es fácil encontrarlo) o de la música que la Naturaleza te ofrece: el canto de los pájaros, el sonido del viento, las campanas de las vacas ... y deja que los demás podamos oírla. Si pese a todo quieres llevarte otra música, utiliza unos cascos.
Procura no molestar a los animales que encuentres, tanto salvajes como domésticos. Si llevas perro, tenlo bien enseñado o amárralo para que no los asuste. En la medida de lo posible, evita salirte de los caminos y meterte en los lugares más sensibles desde el punto de vista de la fauna, bosque sobre todo, pues puedes molestar a muchos animales. Si escalas, procura no hacerlo en sitios donde anidan rapaces u otras aves.  
La afición tan extendida a las hogueras es un peligro, pues los incendios arrasan todos los años muchas hectáreas de arbolado. No enciendas fuego, salvo en sitios controlados, y empleando siempre leña ya caída: no cortes las quimas de los árboles. Tampoco se debe emplear la leña que suele haber en refugios y cabañas para casos de emergencia; recoge la tuya e incluso deja más de la que encontraste.
El respeto a la Naturaleza incluye también a las actividades humanas que tradicionalmente allí se desarrollan: no pises los prados salvo que hayan sido segados recientemente, atraviesa las cercas y las alambradas con cuidado, no dejes portillas abiertas (se puede escapar el ganado), cuida las cabañas que utilices, no acampes en terrenos particulares sin permiso.
En todo momento debe intentarse pasar desapercibido, hay que procurar no alterar la Naturaleza: no hagas pintadas en las rocas ni en los refugios, ni arranques estalactitas, ni te bañes con jabón o champú en ríos de poco caudal o lagos ...
La montaña alberga un patrimonio cultural que muchos de sus visitantes ignoran o desprecian, y que incluye aspectos como la toponimia tradicional (que los mapas alteran con frecuencia), o el habla y costumbres de sus habitantes (objeto muchas veces de burlas). Respeta y valora este patrimonio etnográfico, poco divulgado, y en la actualidad en acelerado proceso de desaparición.
Además de observar todas estas reglas, conviértete en educador medioambiental: con cortesía y procurando no resultar un pedante o un listillo, llama la atención e informa a quienes no sigan un comportamiento respetuoso con la Naturaleza y su entorno humano tradicional, ya sea involuntariamente, por descuido o desidia, o por puro gamberrismo.
Por último, infórmate sobre los distintos problemas medioambientales de las zonas que visitas y las amenazas que recaen sobre ellas. Deberías interesarte por las denuncias que hacen al respecto los grupos ecologistas. Escucha también a los habitantes de esas zonas, que suelen tener una visión distinta de estos problemas, conoce sus recursos y su forma de vida, y saca conclusiones. Los montañeros conocedores y en cierta manera usuarios habituales de la montaña, debemos defenderla y también tenemos derecho a opinar.

El montañismo se divide en cuatro áreas y doce especialidades

1.  Área de marcha
senderismo (hiking)
excursionismo (trekking)
expediciones alta montaña
2.  Área de escalada
escalada clásica
escalada deportiva
escalada en hielo
3.  Área de resistencia
duatlón en montaña
media maratón de montaña
maratón de montaña
4.  Área de específicos
vía ferrata
barranquismo
esquí de travesía


Botas de montaña.
Existen muchas clases de botas, en función de su diseño (por ejemplo, la altura del tobillo, la rigidez de la suela o el material), marcas y precios.
Es esencial que las botas sean de nuestra talla, ya que tanto una talla más grande como una más pequeña nos provocarán daños en los pies. Por eso, deberemos evitar en la medida de lo posible que nos presten las botas, procurando tener siempre unas botas propias de nuestro tamaño.
Cuando adquiramos unas botas nuevas deberemos tener en cuenta que los primeros usos pueden causarnos molestias hasta que la bota se adapte a nuestro pie. Por eso, si compramos botas antes de una marcha de más de un día, es más que recomendable estrenar las botas previamente.

Peligros subjetivos
Son los peligros que se deben a la actuación de cada persona y pueden ser evitados.
Los principales son:
Sobreestimación de uno mismo.
Errores de apreciación.
Formación insuficiente.
Equipo insuficiente.
Equipamiento insuficiente.
Preparación física.
Enfermedades y lesiones.



Material específico de seguridad
Móvil con batería suficiente
Brújula y mapa de toda la zona
Botiquín de primeros auxilios
GPS si se dispone de él
Comida y bebida de sobra
Linterna
Silbatos (uno por montañero, para usar en caso de pérdida)
Manta térmica
Algunos elementos que pueden incrementar la seguridad son:
Chaleco reflectante
Bengala
Guía de primeros auxilios

1.No dejes basuras en la montaña, no las entierres, cógetelas en la mochila y LLÉVATELAS A CASA. La basura que se tira en la montaña (papel, plástico, latas, botellas, pilas, ...) la ensucia y la contamina.

 Duración de la basura tirada en el monte:
Peladuras de naranja, plátano, manzana ...

2 años

Filtros de cigarrillo:

1-5 años

Papel plastificado:

5 años

Bolsas de plástico:

10-20 años

Envases de plástico:

20-30 años

Prendas de nylon:

30-40 años

Latas de conserva:

50 años

Cuero:

Más de 50 años

Latas de aluminio:

500 años

Vidrio (botellas ...):

1000 años




lunes, 15 de julio de 2013

Quesos artesanos en Málaga, hazte socio, elabora tus propios quesos

¿Tienes una pequeña quesería? ¿Crees que los requisitos sanitarios se adaptan a su realidad y tamaño? ¿Te gustaría formar parte de alguna organización que busque dar a conocer la especificidad de lo artesano y de campo ? ¿Te ves perdid@ ante ciertas circunstancias?

¿Quieres compartir preocupaciones y buscar soluciones a través de la unión y el intercambio con otr@s compañer@s?
 Asociación Queserá y otros enlaces de interés quieren ponerte en contacto con el mundo artesanal de la elaboración de quesos.

Gracias al esfuerzo conjunto de varias asociaciones, el mundo rural y la Cabra Malagueña toma fuerza y nos ofrecen multitud de variantes de este delicioso y sano alimento. Visita los enlaces y entérate de todo lo que pasa y donde sucede.
Si alguna vez te hiciste alguna de estas preguntas, quizá te interese visitar el enlace que verás a continuación, donde encontrarás información sobre la recién creada Red Española de Queserías de Campo y Artesanas. Ya somos más de 70 queserías de diferentes rincones del Estado Español. ¡Anímate! Es necesario pasar de la queja a la acción.
Gracias por darle difusión.
Te invito a rellenar el formulario RED ESPAÑOLA DE QUESERÍAS DE CAMPO Y ARTESANAS. Para rellenarlo, visita: 
https://docs.google.com/forms/d/1_wvIiFnpLfTac-nghKAAW5g1fioLNd0X-Dq4lVRZ82c/viewform



Más información y enlaces
http://elaboratuqueso.blogspot.com.es/ Asociación Queserá. Elaboración de quesos artesanos en Granada y Andalucía, cursos, asesoramiento, etc.

http://www.cabrama.com/ Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña. 

http://www.face-network.eu/es/news enlace a nivel europeo en 19 idiomas, información, encuentros, legislación. Enlaces a queserías y productos de granja artesanales en toda Europa.  

(FACEnetwork) Farmhouse and Artisan Cheese & Dairy Producers European Network (FACEnetwork)
42, rue de Châteaudun, 75314 Paris Cedex 09, France, e-mail: info@face-network.eu

sábado, 25 de mayo de 2013

Música Mezquita - Desde que somos dos - en directo

Mezquita
Desde que somos dos

Mezquita
Unieron como nadie el hard-rock con las músicas andaluzas y árabes


Biografía de Mezquita
por Julián Molero

Hacia 1970 los jóvenes cordobeses con inquietudes musicales se juntaban en la Plaza Séneca o en el patio de La Mezquita. De esas inacabables conversaciones surgen dos grupos de adolescentes, casi chiquillos, que se hacían llamar Retorno y Expresión. Amigos y rivales empiezan a actuar allá donde pueden dar rienda suelta a sus instintos artísticos, copiando malamente a Jimi Hendrix, que era el icono del momento. Casi una década después esos dos grupos de mozalbetes habían transformado sus denominaciones para convertirse en dos nombres básicos del rock nacional: Medina Azahara y Mezquita, no sin antes pasar un tiempo intentando infructuosamente abrirse camino en Madrid.

Hoy Mezquita es recordado por los amantes del género como uno de los mejores ejemplos del rock andaluz y aún se comenta en algunos foros de aficionados la tremenda diferencia de calidad entre sus dos trabajos. Todos coincidimos en algo: en su relativamente corta trayectoria bajo el nombre de Mezquita dejaron grabado uno de los tesoros de la música progresiva española.


Difícil elegir un tema, pero los podéis ver actualmente, no han perdido un ápice de calidad y suenan mejor que en el disco.

Fui el más libre de los gorriones,
fui un águila y un tiburón,
fui como en la selva el león,
fui un ave de presa
que atrapaba al tigre y a la paloma más bella,
y dejaba a la hormiga, para otra aves de presa,
porque sin ellas no era, ay como un león en la selva.
Cuando el mundo iba yo venía de vuelta,
y en este largo o corto camino
que conocía como conocemos
la luna entre las estrellas
no le encontraba sentío,
por más que me esforzara y quisiera
hasta que llegaste a mí un día,
como una paloma más que atrapé
entre mis garras y desmenucé,
pero sin embargo te quedaste en mí,
muy dentro dentro de mi,
entre las comisuras de mi piel,
y nos convertimos en dos, desde entonces
desde que somos dos, todo es más sencillo
ya sé por qué trabajo, ya sé por qué existo.




domingo, 5 de mayo de 2013

Música Jordi Savall - Jerusalén la ciudad de las dos paces


Jerusalem la ciudad de las dos paces, concierto en Fez en junio del año 2010 a cargo del maestro Jordi Savall y una orquesta compuesta por magistrales músicos y cantantes. Concierto cantado en varios idiomas que narran la historia de Jerusalem en tiempos de Judíos, cristianos y musulmanes.

El único cometido es disfrutar de la buena música y pensar que la paz es tan necesaria como anhelada.

“El peor enemigo del hombre es la ignorancia” manifestó Jordi Savall el pasado año cuando recibió el premio Léonie Sonning Music 2012, considerado como el Nobel de la música.

Savall opina que la música antigua sigue evolucionando, aunque parezca una paradoja. “Hay mucha gente joven investigando y trabajando para ampliar nuestro conocimiento de esa música”, destaca. “El problema es el poco apoyo que reciben en sus esfuerzos. Y en este contexto de crisis la situación es muy delicada. La sanidad es importantísima; el empleo, fundamental, pero no debemos olvidar la cultura. La cultura no es en absoluto algo secundario. Cuando a Churchill en 1945, con el país en ruinas, le dijeron que había que recortar la cultura un 15%, dijo: ‘¿Y para eso hemos ganado la guerra?’, y se negó. El peor enemigo del ser humano es la ignorancia, además del odio”.

En este vídeo que dura más de dos horas podemos ver también interpretar a Montserrat Figueras, fallecida hace poco tiempo y esposa de Jordi Savall. La saga musical continua con la hija de ambos Arianna Savall y el hijo Ferran Savall. 

Jerusalén es el resultado de un reto. El protagonista es el violonchelista y musicólogo Jordi Savall. Quería tratar un asunto tan quebradizo como las tres principales religiones monoteístas -judía, cristiana y musulmana-. El trabajo de Savall se condensa en un libro de 400 páginas en ocho idiomas y dos discos de 78 minutos en el que se evocan momentos esenciales de su música. "La historia y los sonidos de Jerusalén constituyen el reflejo de una vivencia única. En ella, las guerras y los conflictos más extremados van de la mano de los hechos y los gestos más elevados y espirituales de toda la historia de la humanidad"

Jerusalén:
Parece una amarga ironía que a esta ciudad se le llame "Princesa de la Paz". Desde hace dos mil años no ha habido paz en Jerusalén, la ciudad en que aconteció la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En ningún lugar santo del mundo han corrido tales ríos de sangre como aquí. En ningún lugar se ha luchado con tal ardor, se ha odiado tan profundamente como en la pequeña ciudad en las calvas, grises colinas rocosas de las montañas de Judá. Tres religiones mundiales -judaísmo, cristianismo e islamismo- hicieron de ella la manzana de la discordia de su creencia. Sin embargo, tampoco en ningún lugar se han rezado tantas oraciones como en Jerusalén. Pues, según intenta explicarlo el escritor Peter Bamm en su libro Lugares de la cristiandad primitiva:


El motivo de las rencillas acerca de Jerusalén fue siempre la exageración de una virtud, la virtud de la piedad.

Desde los días de Jesucristo, la ciudad ha sido conquistada once veces y destruida totalmente cinco. Mas sus ruinas siguen guardando los recuerdos del pasado, aunque, según opinión de los arqueólogos, la Jerusalén bíblica descansa bajo una capa de cascotes de 20 m de altura. Por ello resulta tan problemático querer reencontrar, como viajero de hoy, la Jerusalén de hace 2000 años. En el año 70 d. de J.C. ocurrió lo que Cristo había predicho: "Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que se cumpla el tiempo de las naciones." Las legiones de Tito hicieron que la ciudad cayese pasto de las llamas. Al mismo tiempo se roturaron completamente sus alrededores en un radio de 18 km, convirtiéndolos con ello en un desierto calcáreo que aún subsiste hoy. Se derribó la triple muralla, se destruyó y se mancilló el templo de los judíos. Más tarde, los romanos destruyeron totalmente sus pobres restos, cuando los judíos intentaron desprenderse del yugo romano, bajo las órdenes de Ben Kochba (nombre transmitido hasta nosotros por medio de los "rollos del Mar Muerto"). Adriano fundó, sobre las ruinas, una nueva ciudad, Aelia Catolina. Doscientos años más tarde llegó desde Bizancio la piadosa emperatriz Elena para buscar los lugares santos. Buscó y halló el Santo Sepulcro. Desde ese instante, Jerusalén se convirtió en juguete de la historia. En el año 614 fue destruida por los persas, en 637 conquistada por el califa Omar, en 1072 por los seljúcidas, en 1099 por cruzados cristianos. En el año 1187, el sultán Saladino volvió a arrebatar la ciudad a los caballeros francos, en 1617 asaltaron sus muros turcos osmanlíes. En 1917 entró en la ciudad el ejército inglés. Y desde 1948, Jordania e Israel luchan denodadamente por la posesión de la "Ciudad Santa". Por mediación de las Naciones Unidas se concertó un armisticio. Ambos contrincantes se quedaron con la parte de la ciudad que en aquel momento ocupaban. Surgió una frontera tan casual como absurda. Una salvaje franja con barreras antitanques y alambres de espinos dividió lo que durante milenios había sido una unidad. Un solo acceso unía ambas partes de Jerusalén: la Puerta de Mandelbaum.

El Muro de las Lamentaciones:
Los jordanos prohibieron a los judíos rezar ante el máximo santuario del pueblo hebreo, el Muro de las Lamentaciones. Este muro es el último resto del templo destruido por los romanos. Está compuesto de gigantescos sillares de hasta 1,80 m de alto y 11 m de largo. Once hiladas están cubiertas por las ruinas, catorce aún son visibles. Desde la "guerra relámpago" de Israel en la península de Sinaí en junio de 1967 y la conquista de la ciudad antigua de Jerusalén, los judíos piadosos pueden volver a cumplir sus oraciones ante el Muro de las Lamentaciones. Los viernes y días de fiesta, hombres de largas barbas grises besan las piedras, llorando la destrucción del templo. ¨Podrán arrodillarse también ante el Muro de las Lamentaciones en el futuro? Nadie conoce aún la respuesta. Aún no ha llegado a su fin la tragedia de la "Ciudad Santa".

Mapamundi medieval cristianoSantuarios cristianos:
Los santuarios cristianos en Jerusalén han tenido que soportarlas mismas desgracias que los hebreos. Para los cristianos es el monte Calvario y el Santo Sepulcro, que en realidad son un solo lugar, el polo alrededor del cual gira todo en Jerusalén. Se camina por un laberinto de intrincadas callejas y de repente se llega ante la fachada románica de la basílica del Santo Sepulcro. Hace una impresión sombría y decadente. Están representados en ella todos los estilos arquitectónicos de los últimos mil años. En la entrada se topa, para gran sorpresa, con el islam: según un antiquísimo privilegio, el portal de la basílica es abierto por una familia musulmana. En el centro del gigantesco recinto está la iglesia del Sepulcro dentro de un rosario de capillas, todas las cuales hacen referencia a la historia de la salvación. Una de las capillas está construida sobre la roca del Gólgota. Un hoyo enmarcado en plata indica el lugar donde en un tiempo debió de levantarse la cruz. Bajo la cúpula de la iglesia hay una pequeña capilla de mármol con un atrio, la llamada capilla del ángel. En ella se guarda la piedra que los ángeles apartaron del sepulcro de Jesucristo. Detrás del Santo Sepulcro. Es un espacio muy reducido, en el que caben, como máximo cuatro personas. Llenan el aire nubes de incienso. Lo iluminan 43 lámparas preciosas, cada una de las cuales pertenece a una de las confesiones cristianas. Los muros están revestidos de mármol. Los peregrinos, sumidos en oraciones, se arrodillan ante la piedra sobre la que debió haber reposado, en la tumba, el cadáver del Redentor. Cinco confesiones, la ortodoxa griega, la católica romana, la siria, copta y los jacobitas, una pequeña comunidad religiosa siria, se han repartido el señorío sobre la iglesia del Santo Sepulcro. Velan celosamente las capillas, las lámparas y limosnas. Junto a la tumba misma se revelan según un plan fijado hasta el minuto vigilando cuidadosamente de que nadie eche su óbolo en el platillo de la religión equivocada. Fue una labor científica de tipo detectivesco el fijar los Santos Lugares, con exactitud, en la Jerusalén varias veces destruida. También en lo que hace referencia a la iglesia del Santo Sepulcro, aún no se está de acuerdo en si realmente se ha construido sobre la colina del Gólgota y la tumba de José de Arimatea. Es demasiado grande el peso de los despojos del tiempo sobre los que sucedió. Se sabe que la Via Dolorosa, la calle a través de la cual Jesucristo llevó su cruz, que, en el transcurso del tiempo, ha cambiado de lugar varias veces. La calle que hoy se llama así, una estrecha callejuela, sólo quiere ser un lugar de piadoso recuerdo. Unas lápidas señalan las catorce estaciones del martirio. La primera está junto al convento de las hermanas del Sion francesas. La decimocuarta y última es la capilla del Sepulcro, en la iglesia del Santo Sepulcro. Es difícil descubrir bajo la actual Jerusalén la ciudad de Jesucristo. El ajetreo, el comercio junto a los Santos Lugares toma no pocas veces formas repulsivas. Sólo en el jardín de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos, hay tanta paz como hace dos mil años, cuando Jesucristo estuvo allí con sus discípulos. Hoy el jardín pertenece a los franciscanos. El Papa confió a esta orden la vigilancia de los Santos Lugares. Desde el jardín de Getsemaní se puede echar una amplia mirada sobre la ciudad con sus volubles murallas. Jesucristo entró en Jerusalén, el domingo de ramos, montado sobre una pollina, entre los gritos de Hosanna del pueblo, a través de la "Puerta Dorada". Hasta el siglo VIII, el patriarca griego de Jerusalén entraba cada año en la ciudad por la "Puerta Dorada". Entonces los árabes la tapiaron. Temían una antigua profecía, según la cual un conquistador cristiano entraría una vez en Jerusalén por esta puerta.

Mezquita de OmarLugares Santos musulmanes:
Mas Jerusalén no es tan sólo un santuario de cristianos y judíos; los musulmanes la veneran, después de La Meca y Medina, como Ciudad Santa del islam, pues Mahoma parece ser que subió al paraíso sobre la yegua alada Burak desde Jerusalén. Esto ocurrió en un venerado lugar, también considerado santo por los israelitas, el Haram-ach-Charif, sobre la colina de Moria. Ya David levantó sobre la gastada roca un ara. Salomón construyó en el mismo lugar, alrededor del año 960 a. de. J.C., el primer templo judío. Precisamente en este lugar levantaron los árabes, bajo las protestas de los judíos, un imponente monumento a la ascensión de Mahoma: la Mezquita de la Roca, símbolo de Jerusalén. La Mezquita de la Roca nunca sirvió como mezquita, como dicen muchas guías de viajes. También es falsa la tan usada denominación de "Mezquita de Omar". El edificio de la cúpula dorada se consideró siempre un cofre para guardar la Santa Roca; nunca tuvieron lugar en él actos de culto. Pare este fin se construyó en el rincón sudoriental la mezquita Al-Aqsa. Ocho gradas que mueren bajo unas arcadas conducen desde todos los lados a lo alto de la Mezquita de la Roca. Los musulmanes llaman a estas arcadas "mavazin", las balanzas. Según una leyenda islámica, el día del Juicio Final se tenderá una cerda de caballo desde las "balanzas" al Monte de los Olivos. Todos los resucitados deberán pasar por sobre ella. Quien haya cometido injusticias caerá a la perdición eterna. Un guía muestra, dentro de la Mezquita de la Roca, recuerdos de la ascensión a caballo de Mahoma: el arcángel Gabriel grabó en la roca una huella digital; el caballo alado, en el momento de saltar, dejó la huella de uno de sus cascos. Un hueco bajo la roca recuerda el turbante del profeta, que, al levantarse después de orar se hubiera golpeado contra la piedra si ésta no se hubiese reblandecido en ese instante. (Gööch)

Muro de las LamentacionesConvivencia y mezcla actual:
Es difícil visitar Jerusalén incluso hoy día sin sentir la descarga espiritual, sobre todo si se ha visitado antes de la guerra de 1967, cuando la ciudad vieja de Jordania no había sido conquistada por el ejército de Israel. Esta es la ciudad de las mil caras y las mil interpretaciones. Para los musulmanes, la cúpula de la Roca de Omar es el lugar donde Mahoma ascendió a los cielos en su Viaje Nocturno; para los judíos, esa Roca es el sitio donde tuvo lugar el frustrado sacrificio de Isaac. Los judíos se dirigen hacia el Muro de las Lamentaciones, que marca el antiguo emplazamiento del Templo de Salomón, mientras que los cristianos se dirigen al Santo Sepulcro, apuntalado y siempre a punto de desplomarse. [...] Más de un tercio de la humanidad tiene raíces espirituales en esta ciudad que contaba diecinueve siglos antes de que naciera Cristo. Se la cita ya en la Biblia con el nombre de Salem y los egipcios la llamaban Urusalimu, la ciudad de la paz. Una paz de la que nunca hasta el presente ha disfrutado. Fue la ciudad de Abraham, de David, de Salomón, de Nabuconodosor, de Herodes el Grande; el escenario de la condena de Cristo, del asesinato del Hijo de Dios y también de su resurrección. Como en las excavaciones arqueológicas, los restos de las religiones aparecen aparecen superpuestos una a otra, entre sus míticos valles y colinas. En el pasado fue la emperatriz Helena quien descubrió la Cruz y su hijo Constantino quien erigió la iglesia del Santo Sepulcro. [...] La mezcolanza: la iglesia de Santa Ana, en la que rezan los cristianos de origen judío convertida en escuela por Saladino y que años más tarde pasó a manos de los Padres Blancos; la mezquita de Al-Aqsa, construida sobre el templo de Salomón, es hoy el tercer lugar sagrado del Islam después de La Meca y Medina; las siete puertas, el cenáculo... Ninguna ciudad del mundo, ni siquiera Roma, reúne tal densidad de edificios antiguos, de reverenciados monumentos.

Mezquita de Omar. Militares israelíesEntendimiento para compartir la Ciudad Santa:
Después de las negociaciones de Camp David se avanzó mucho en el entendimiento sobre cómo podría ser el futuro compartido de la ciudad. Tiene tanta importancia desde el punto de vista religioso para las tres partes que nunca debería ser capital política de ningún estado. Una comisión dependiente de la ONU y formada por igual número de delegados judíos, musulmanes y cristianos podría administrarla sin objeciones. La desmilitarización de la ciudad podría ser un importante paso previo de una fase de mayores dimensiones. En realidad ya comparten nada menos que la creencia en el mismo Dios que les ordena vivir en paz con todos los pueblos de todos los lugares.

    El-Hakim:
    Califa egipcio de la dinastía Fatimita, desde 996 a 1021. Los edictos dados, su comportamiento personal, su final misterioso, le hacen el personaje más extraño y difícil de la historia musulmana. Sus extravagancias tenían, sin embargo por objeto la aplicación rigurosa de los preceptos islámicos y la consolidación de la herejía escita. Espíritu atormentado por su propia fe, enfurecido por el deseo de imponerla a los demás, sus caprichos y crueles edictos, pretendían moralizar la vida del pueblo. Prohibió a los hombres las tabernas y el juego del ajedrez; a las mujeres, salir de casa (los zapateros no podían confeccionar botas femeninas). A partir de 1008, persiguió cruelmente a judíos y cristianos y ordenó la destrucción de millares de sinagogas e iglesias, entre otras, la del Santo Sepulcro. En 1014, impuso la conversión del Islam o del éxodo forzoso de Egipto. En los últimos años se declaró encarnación divina y misioneros fidelísimos a él proclamaron la nueva doctrina. Surgió así la secta de los drusos, que vener a El-Hakim. Salió para un paseo nocturno y ya no volvió más. Se dijo que se habían hallado sus vestidos ensangrentados, pero muchos se negaron a creer en su muerte y esperaron su vuelta. (G.P.)

Destrucción del TemploLa destrucción de Jerusalén relatada por Flavio Josefo (70 d.C.):
[Su obra más antigua, La guerra de los judíos, constituye un repaso de la historia judía desde la conquista de Jerusalén por Antíoco Epífanes (siglo II a. de C.) hasta la revuelta del año 67 d.de C. A continuación narra la guerra que culminó en el año 73]. Tan solo treinta y tres años después de que Jesús la pronunció, comenzó a cumplirse la profecía acerca de Jerusalén y su templo. Las facciones radicales judías de Jerusalén estaban totalmente decididas a sacudirse el yugo romano. En el año 66 E.C., los informes a este respecto llevaron a la movilización y envío de legiones romanas acaudilladas por Cestio Galo, gobernador de Siria. Tenían la misión de sofocar la rebelión y castigar a los culpables. Tras hacer estragos en los arrabales de Jerusalén, los soldados de Cestio acamparon en torno a la ciudad amurallada. Para protegerse del enemigo, emplearon el método del testudo o tortuga: unieron los escudos formando algo parecido al caparazón de una tortuga. Josefo atestigua su eficacia: "Se deslizaban las flechas sin dañar, y [...] los soldados pudieron, sin riesgo, minar la muralla y prepararse para pegar fuego a la puerta del Templo". "Cestio -prosigue Josefo- retiró repentinamente sus tropas [...] y sin razones valederas abandonó la ciudad." Aunque seguramente Josefo no pretendía glorificar al Hijo de Dios, hizo relación del mismo suceso que los cristianos de Jerusalén habían estado esperando: el cumplimiento de la profecía de Jesucristo.
Años antes, el Hijo de Dios cristiano había dado esta advertencia:
    Cuando vean a Jerusalén cercada de ejércitos acampados, entonces sepan que la desolación de ella se ha acercado. Entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas, y los que estén en medio de Jerusalén retírense, y los que estén en los lugares rurales no entren en ella; porque estos son días para hacer justicia, para que se cumplan todas las cosas que están escritas". (Lucas 21:20-22.)
En conformidad con las instrucciones de Jesús, sus fieles seguidores se apresuraron a huir de la ciudad, permanecieron lejos de allí y se libraron del terrible sufrimiento que le sobrevino. Cuando los ejércitos romanos regresaron en el año 70 E.C., Josefo escribió un relato detallado y realista de las consecuencias. El general Tito, el hijo mayor de Vespasiano, marchó a conquistar Jerusalén y su grandioso templo. En la ciudad luchaban varias facciones por el poder. Recurrían a medidas drásticas que resultaban en baños de sangre. "En vista de los males internos, [algunos] deseaban la entrada de los romanos", con idea de que la guerra "los libraría de tantas calamidades domésticas", explicó Josefo. Llamó a los insurgentes "ladrones" que destruían las propiedades de los opulentos y asesinaban a las personalidades sospechosas de colaborar con los romanos. La vida degeneró a un grado increíble durante la guerra civil, llegándose a dejar insepultos a los difuntos. "Los sediciosos luchaban sobre montones de cadáveres, y los muertos que pisoteaban avivaban su furor." Saqueaban y asesinaban para obtener comida y riquezas. Los lamentos de los afligidos eran incesantes. Tito exhortó a los judíos a rendir la ciudad a fin de salvar la vida. "Además encargó a Josefo que les hablara en su lengua materna, pensando que los judíos atenderían mejor a un hombre de su misma nación." Estos, empero, reprocharon a Josefo su actitud. A continuación, Tito cercó la ciudad con estacas puntiagudas. (Lucas 19:43.) Eliminada la posibilidad de escapar o desplazarse, el hambre "devoraba familias y hogares". La lucha continua siguió engrosando el recuento de víctimas. Sin saber que cumplía la profecía bíblica, Tito tomó Jerusalén. Más tarde, al contemplar las sólidas murallas y las torres fortificadas, exclamó: "Dios ha sido el que expulsó a los judíos de estas defensas". Perecieron más de un millón de judíos. (Lucas 21:5, 6, 23, 24.) (Galland 2003)

Flavio Josefo:
En el año 67 d.J.C., el emperador Nerón envió al general Tito Flavio Vespasiano a Palestina para sofocar una rebelión de la población judaica, que ya hacía años que duraba. Vespasiano venció a los judíos en Galilea y, en la conquista de la ciudad de Jotapata hizo prisionero a un joven muy inteligente llamado José ben Matías, un sabio en escrituras de la escuela patriótico-ortodoxa de los fariseos, que era considerado como caudillo y jefe espiritual de los rebeldes de Galilea. Este José ben Matías no fue crucificado ni obligado a salir a la arena, como solía hacerse con los que se rebelaban contra el poder romano; al contrario, aquel cabecilla supo ganarse el favor de Vespasiano y se convirtió en el acompañante inseparable del general en todas sus campañas victoriosas por Palestina. Según la tradición, eso fue debido a que José ben Matías profetizó a Vespasiano -algo orgulloso a pesar de su probidad y fidelidad- que pronto sería emperador de Roma. No se necesitaban especiales dotes de profeta para hacer semejante vaticinio, porque quien conociera las circunstancias del momento, podía muy bien calcular que, a la caída de Nerón , subiría al trono el hombre que tuviera las legiones más fuertes, y quien poseía las legiones más fuertes era Vespasiano. Cuando al cabo de dos años, Vespasiano entró en Roma como emperador, llevó consigo a José ben Matías, le concedió la ciudadanía romana y lo nombró historiador oficial del imperio. A partir de aquel momento, el antiguo fariseo vivió en la capital del mundo y, entre otras cosas, escribió una historia del pueblo judío, de la cual algunos pasajes se incorporaron al libro bíblico de los Macabeos. Ahora se llamaba Flavio Josefo y su libro, escrito con la intención de dar a conocer al mundo grecorromano la historia de su pueblo hasta entonces casi ignorada, es considerado hasta hoy, al lado del Antiguo Testamento, una de las fuentes esenciales para la época primitiva de Palestina, de aquel país pequeño, pero aún así sumamente importante, situado en la encrucijada de las grandes culturas. (Herbert Wendt. Empezó en Babel)

Relevancia de los escritos de Josefo sobre Jesús:
Josefo escribía más que nada para los paganos, no teniendo la misma sinceridad sus escritos [comparados con los de Filón]. Escuetas y sin color son sus noticias sobre Jesús, Juan Bautista, Juda el Gaulonita. Se nota que trata de presentar estos movimientos, tan judaicos de carácter y espíritu, de forma que sean inteligibles a griegos y romanos. Creo auténtico, en conjunto, el pasaje sobre Jesús. Cae dentro del gusto de Josefo y si este historiador menciona a Jesús sabe cómo hay que hablar de ello. Sólo que se advierte que una mano cristiana ha retocado el fragmento, añadiendo algunas palabras sin las cuales el texto habría resultado casi blasfemo, cortando quizás también o modificando algunas expresiones. Hay que recordar que el éxito literario de Josefo se debió a los cristianos, quienes adoptaron sus escritos como textos esenciales de su historia sacra. Se propagó una edición corregida según criterio cristiano probablemente en el siglo II. Lo que interesa de verdad en los libros de Josefo en este caso son los vivos colores con que se describen aquellos tiempos. Gracias a este historiador judío, Herodes, Herodías, Antipas, Filipo, Anás, Caifás y Pilatos son personajes casi tangibles que nos hacen vivir la realidad.

miércoles, 1 de mayo de 2013

XXI feria del perro en Archidona Málaga


Los próximos días 4 y 5 de mayo se va a celebrar la XXI feria del perro en esta interesante localidad malagueña, bajo el lema “Caza y Naturaleza”

Es un acontecimiento declarado de interés nacional y una de las mejores muestras caninas dentro de la península ibérica. Cita especial para familias, niños y para disfrutar de la hospitalidad de Archidona. Se prevé la asistencia de unas 30.000 personas.



Una feria que este año cuenta con un cartel en el que el protagonista es el Orito Español, que ha sido reconocido como Grupo Étnico de Orito Español y que está en fase de reconocimiento de la Real Sociedad Canina para optar a convertirse en raza de perros autóctona. 

Una muestra para los visitantes de poner ver en acción al famoso podenco andaluz.

Raza originaria del sur de España. Descendiente de los Podencos egipcios del tiempo de los faraones, traídos a la península Ibérica por los fenicios a través de la colonia de Gadir Cádiz)
Es un perro armónico, compacto, muy rústico y bien aplomado.
De gran inteligencia, muy listo, y siempre se decantará por las reacciones lógicas, gran nobleza, sociabilidad y siempre alerta. De justas reacciones a los estímulos que denotan un carácter vivo y equilibrado. Posee una capacidad de retención de información muy amplia. muy equilibrado y natural. Muy cariñoso, sumiso y leal con el dueño, pero rompe ese vínculo ante el castigo injusto. Todo ello le confiere una gran capacidad para el adiestramiento.
Ante los extraños es algo desconfiado y un gran guardián sin la presencia de su dueño. Es un perro que agradece la vida familiar. Necesita salir de paseo y correr suelto en el campo.
Muy resistente a las enfermedades y, si está correctamente vacunado y desparasitado, suele vivir muchos años con envidiable salud
En el Podenco Andaluz se distinguen tres tamaños y tres tipos de pelo por cada tamaño
-Podenco andaluz grande 27 kilos (con variación de seis).
-Podenco andaluz mediano 16 kilos (con variación de cuatro).
-Podenco andaluz pequeño 8 kilos (con variación de tres).

No os perdáis ninguna de las actividades programadas en los recintos y en la calle; adiestradores de perros, bomberos, perros de la policía, exhibiciones, perros pastores, concursos, exposiciones y muy buen ambiente.

El domingo se realizará el desfile y concurso de rehalas, organizado por la Federación Andaluza de Caza, y la IX Exposición de Razas Españolas, coordinada por la Sociedad Canina Costa del Sol. Por otra parte, el grupo de trabajo Quercus hará una exhibición de adiestramiento y se celebrará un concurso de presentadores caninos infantiles y juveniles. C.A.C. (certificado de aptitud de belleza) y R.C.I. (trabajo, rastro, obediencia y defensa) para perros de utilidad. Actividades infantiles y juveniles, talleres de educación canina y concurso infantil.

Archidona: mapa y como llegar:  http://bit.ly/aEiFJ0

No lo abandones, "el nunca lo haría"

Lucha contra el maltrato animal, antes de comprar un perro de cualquier raza o tamaño, mira en los hogares y refugios de animales, seguro que encuentras lo que buscas y con buen asesoramiento.
Cada año se abandonan en España más de 145.000 perros y gatos, condenados a penalidades y una muerte casi segura si no son llevados a un refugio de animales. En eso estamos casi a la cabeza en la UE. Las protectoras exigen una mayor y mejor prevención.
Cada 5 minutos se abandona un perro en nuestro país. 
La crisis agudiza la angustia de los abandonos y las adopciones han descendido


viernes, 26 de abril de 2013

XIII feria día del esparrago en Sierra de Yeguas Málaga



Fiesta gastronómica de homenaje y promoción al cultivo del esparrago


Yunquera Guerrillera II edición


Yunquera Guerrillera II edición


Fiesta en el malagueño pueblo de Yunquera y una recreación histórica basada en los hechos que ocurrieron en esta localidad durante la Guerra de la Independencia española (1.808-1.814).
Con la participación de yunqueranos y yunqueranas que recordarán mediante teatralización la valentía de sus antepasados; ataviados con trajes de época, en casas y tabernas de aquel tiempo y mediante una historia que narre los sucesos acontecidos.
Las tropas de Napoleón entran en España a principios de 1800 sin apenas resistencia y es en Andalucía y desde Cadiz donde empieza la guerra de guerrillas que expulsará a los franceses de Andalucía y España, en la huida las tropas saquean y destrozan todo cuanto encuentran a su paso.
La guerra de independencia (1808-1814) representa un momento importante en la historia de este municipio.

Vídeo de promoción de Yunquera Guerrillera 2013

Ocupación en España
No habiendo podido vencer a los británicos militarmente, Napoleón impuso el bloqueo sobre las mercancías inglesas con el propósito de arruinar su comercio. Portugal fue una de las naciones que no se plegó al bloqueo, razón por la cual Napoleón buscó una alianza con España para invadir a Portugal. Debido a la debilidad militar española en el momento y tras la pérdida de su armada en la batalla de Trafalgar, se firmó el tratado de Fontainebleau, en el que se permitía a Napoleón entrar en España con su ejército para derrotar a Portugal y cerrar las rutas comerciales inglesas. Tras cruzar la frontera española, Napoleón decidió incluir a España en su imperio. El mismo Napoleón comandó las fuerzas que invadieron España y derrotaron al ejército de este país. También derrotó al ejército inglés que vino a la ayuda de España. Finalmente conquistó Portugal en 1807 y en 1808 colocó a su hermano José en el trono de España, dejando Nápoles como una monarquía manejada por su cuñado, Joachim Murat.
Tras la partida de Napoleón, el pueblo español se rebeló, iniciando la guerra entre las tropas francesas y las españolas (apoyadas por Gran Bretaña), teniendo un papel fundamental la lucha de guerrilla. Este conflicto supuso un gran desgaste humano (se ha estimado en 300.000 bajas) y económico para Francia. Se calcula que el 10% de las bajas tanto del lado español como el francés ocurrieron durante los dos sitios a la ciudad de Zaragoza, entre el 15 de junio de 1808 y el 21 de febrero de 1809.

Al-Idrisi cartógrafo y geógrafo nacido en Ceuta en el año 1100


Continuando con los andaluces ilustres, he encontrado un personaje andaluz, muy conocido fuera y poco en su tierra. Se trata Abu AbdAllah Muhammad Al-Idrisi; Ceuta, (1100), سبتة - Palermo, (1166)
Importante cartógrafo y geógrafo musulmán que fue considerado como el Estrabón de su época.



De familia noble (era bisnieto de Idrís II, rey de la taifa de Málaga), se formó intelectualmente en la ciudad de Córdoba.
Realizó múltiples viajes por los reinos de la Península Ibérica, norte de África y Oriente, en los que anotaba todas las impresiones que creía oportunas, ampliándolas con informes de los trabajos de sus contemporáneos y contrastándolas con las fuentes antiguas. Pronto se hizo célebre en los círculos culturales por la calidad de sus trabajos. Vivió en la corte del rey normando Roger II de Sicilia. Al-Idrisi realizó un gran mapamundi orientado hacia el sur, conocido como la Tabula Rogeriana, acompañado de su libro Geografía.

                                        El rey normando Roger II de Sicilia 

Fue esa fama la que hizo que el rey normando de Sicilia, Roger II, lo llamara para trabajar en su corte. Roger II, al igual que sus coetáneos, estaba interesado en rodearse de una corte de eruditos e intelectuales que dieran prestigio a su corona. Al-Idrisi fue colmado de todo tipo de atenciones y regalos por parte del rey, con el objeto de que se estableciera permanentemente en la corte. Éste, en atención a su nuevo protector, construyó una esfera celeste de plata, asombro de todos los que la vieron.
Roger II le encargó un nuevo trabajo, pero esta vez mucho más ambicioso: la construcción de un mapamundi exhaustivo, que anotara todas las tierras conocidas. Al-Idrisi no sólo utilizó sus propias notas y las observaciones directas que tenía recogidas en sus pasados viajes, además de esto se rodeó de un gran equipo de geógrafos y dibujantes, a los que mandó a todos los puntos posibles. Al-Idrisi, según le iban proporcionando datos sus colaboradores, los iba ordenando y catalogando.

                                            Mapa mundi de Al-Idrisi

Finalmente reunió todo el material y sacó unas conclusiones vertidas en el libro que más fama le daría: Nuzhat al-mushtáq fi ijitiráq al-afáq, más conocido en Occidente como El libro de Roger, pues estaba dedicado expresamente al rey normando.
Aunque la obra contenía múltiples defectos y errores de bulto, vista en su conjunto es un auténtico monumento geográfico que sirvió de guía imprescindible para los trabajos de los posteriores geógrafos. La obra tuvo tal éxito que se hicieron múltiples traducciones, copias parciales y síntesis de la obra, todo ello en fechas tan dispares como 1592, 1619, 1796 y 1901.
Al-Idrisi fue considerado por los intelectuales musulmanes de la época como un traidor por servir a un rey, Roger II, declarado enemigo irreconciliable de la fe musulmana. Pero, en descargo de Al-Idrisi, hay que reconocer que fue durante su época siciliana cuando este geógrafo aportó conocimientos valiosísimos a la geografía mundial, dejando un legado importantísimo. Al-Idrisi buscó un clima de tranquilidad y de comprensión para poder desarrollar su trabajo.

Su mayor contribución a la ciencia fue la documentación de las plantas medicinales, presentada en varios libros, especialmente en su Kitab al-Jami-li-Sifat Ashtat al-Nabatat. Consciente de que se había añadido muy poco desde los primeros estudios griegos a esta rama del conocimiento, revisó toda la literatura existente sobre el tema, recolectó y documentó plantas nunca estudiadas antes, añadiéndolas a la botánica, con especial referencia a las plantas medicinales. Traduciendo los nombres de las drogas a seis lenguas: Arameo, griego, persa, hindi, latín y bereber, un gran número de nuevas plantas farmacológicas, junto a su evaluación, quedaron a disposición de los profesionales de la medicina.

En otros campos de conocimiento, al Idrisi es reconocido por sus importantes aportaciones a la geografía científica, especialmente en lo relacionado con la economía, los factores físicos y aspectos culturales. Realizó un planisferio en plata para el rey Roger II de Sicilia , y describe el mundo conocido en su Al-Kitab al-Rujari [el Libro de Roger], también titulado Nuzhat al-Mushtaq fi Ikhtiraq al-A faq  [El placer de quien desea viajar a través de los climas]. El Libro de Roger es una verdadera enciclopedia geográfica de la época, que contiene información no sólo sobre Asia y África, sino también sobre los países occidentales. Más tarde recopiló otra enciclopedia geográfica, más grande que la anterior titulada Rawd-Unnas wa-Nuzhat al-Nafs  [El placer de los hombres y el deleite de las almas], también conocido como Kitab al-Mamalik wa al Masalik.
Aparte de la botánica y la geografía, al Idrisi escribió también sobre la fauna, la zoología y aspectos terapéuticos. Su trabajo fue pronto traducido al latín, especialmente sus libros y atlas geográficos que siguieron siendo populares, tanto en Oriente como en Occidente, durante varios siglos.



sábado, 20 de abril de 2013

Alpujarras granadinas y Sierra Nevada


Alpujarras y Sierra Nevada; alta verde y blanca

Cualquier época del año es buena para visitar los pequeños pintorescos pueblos de la Alpujarra Granadina. Te espera aire limpio, agua cristalina, nieve en invierno y fresco en verano.

No hay mejor lugar para descansar el cuerpo y el alma, alimentarse bien, probar los buenos jamones, disfrutar de la gastronomía, la historia y sobre todo de la hospitalidad, simpatía y amabilidad de sus gentes.
Senderismo, skí, acampadas o, simplemente llegar hasta as faldas del Mulhacen: El Mulhacén, con una altitud de 3.478,6 m.s.n.m., es el pico más alto de la península Ibérica, y el segundo de España, tras El Teide de 3.718 metros (Tenerife, Canarias). El Mulhacén forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Está enclavado en la provincia de Granada, en el sur peninsular de España y pertenece a Sierra Nevada, en la cordillera Penibética. Su nombre viene de Muley Hacén, castellanización del nombre de Mulay Hasan, antepenúltimo rey nazarí de Granada en el siglo XV, del que se dice fue enterrado en esta montaña.

No puedes perderte Lanjarón y la visita al balneario, Capileira, Pampaneira, Trévelez,etc. Con una buena guía preparada con antelación o en las oficinas de Turismo, con conocimiento previo disfrutaras con los cinco sentidos.
Las Alpujarras son el último lugar donde los llamados moriscos vivieron antes de la expulsión del reíno de cristiano de España por parte de los reyes católicos. Hay todo un legado cultural y arquitectónico preservado por el aislamiento y ahora por la riqueza que aportan los visitantes.

LA REBELIÓN DE LOS MORISCOS DEL REINO DE GRANADA
La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 a 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del reino de Granada se alzó en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba las libertades religiosas y culturales de dicha población. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió dispersar a más de 80.000 moriscos procedentes del reino de Granada por varios puntos de la península Ibérica, para evitar que su concentración provocara nuevas rebeliones. Por la gravedad y la intensidad de sus combates también se le conoce como la Guerra de las Alpujarras.

Conquistada Granada en 1492, las condiciones de existencia de los moriscos quedan recogidas en las Capitulaciones de Santa Fe, en las que se les permitía entre otras cosas mantener sus propiedades, sus costumbres y su religión. Estas condiciones se quebrantaron desde el primer momento, obligando a los moriscos, en pocos años y por la fuerza, a convertirse al cristianismo. Muchos moriscos convertidos se seguían sintiendo musulmanes y practicaban a escondidas su religión.
Con Felipe II, auténtico fanático religioso, la opresión se hace insoportable para los moriscos, obligándoles no sólo al cambio de religión, sino a un abandono de sus costumbres, tradiciones y vestimentas ("se les prohíbe el uso del vestido morisco, las fiestas, el uso de los baños, y se les obliga a dejar las puertas de las casas abiertas y llevar las mujeres el rostro descubierto"). Por otro lado, los cristianos y militares (2 ó 3 familias en cada pueblo) sometían a la gran mayoría de población morisca a continuas vejaciones, dando lugar a que muchos moriscos se refugien en la sierra y se dediquen al pillaje y a la venganza ("los monfíes").

Comienzan a conspirar por todo el Reino de Granada y en secreto deciden tomar las armas. La fecha fijada para la rebelión era el día 1 de enero de 1569 y sería dirigida por don Fernando el Zaguer, llamado "Aben -Xaguar". Sin embargo, los acontecimientos se precipitan y el alzamiento se tiene que adelantar.
    Iniciada la rebelión contra el mayor Imperio que jamás ha conocido la historia del hombre (un Imperio en el que nunca se ponía el Sol), los moriscos tenían la necesidad de un líder, no solo intrépido y valiente, sino que también tuviera sangre real, coronando a don Fernando, descendiente de los Omeyas de Córdoba, como rey de los moriscos con el nombre de Aben Humeya.
El 27 de septiembre decidieron los jefes y religiosos moriscos, hacer rey a D. Fernando de Válor, nombrando a Aben Farax su Alguacil Mayor, y el día 30 del Diciembre de 1568 fue coronado en Cádiar bajo un olivo: "Vistiéronle de púrpura, y pusiéronle a torno del cuello y espalda una insignia colorada a manera de faja. Hizo juramento de morir en su Ley y en el reino. Todos gritaron: "Viva el rey D. Fernando Muley Aben Humeya". Tomó los pueblos de Poqueira, Pitres, Juviles y Ugíjar. Felipe II tuvo que mandar a D. Juan de Austria, para sofocar la rebelión. Aben Humeya multiplicaba las emboscadas y evitaba los grandes encuentros. La táctica de la Guerra de Guerrillas, muy conocida desde los íberos contra los romanos, daba en una zona tan escabrosa como La Alpujarra, unos excelentes resultados. Ante la impotencia por parte del mejor ejército del Mundo por aquellos entonces, los soldados tomaban fuertes represalias contra la indefensa población morisca. El Marqués de Mondéjar ofreció en Órgiva diez mil ducados por la cabeza de Aben Humeya.
  Las fuertes recompensas por su captura, los supuestos privilegios que conllevaba para quien le diera muerte y el afán de poder, ocasionó que su tío Aben Aboo, su amigos Diego de Arcos y Diego Alguacil y la amante del propio Aben Humeya, lo traicionen y asesinen una noche en el  castillo de Laujar de Andarax, estrangulándolo con un cordel, tras horas de agonía.

Empieza ahora un largo y penoso éxodo para los moriscos del Reino de Granada por toda la Península, Norte de África y América.  Durante años vagaron sin rumbo fijo, soportando vejaciones de todo tipo, muertos de hambre, con sus ropas hechas jirones, ... por ley no podían recibir auxilio de ningún cristiano. Para los que aún poseían algunos recursos el exilio era posible, pero para los menos afortunados (la mayoría eran agricultores, pastores y artesanos humildes) y los que aún se resistían en dejar la tierra de sus antepasados, la única solución era pasarse por cristianos viejos e intentar volver al reino de Granada con el paso de los años.

Y algunos lo consiguieron, de hecho hasta bien entrado el siglo XVII hay referencias de juicios y quema posterior de moriscos por parte de La Inquisición. En la actualidad  hay decenas de apellidos por toda la Península Ibérica que provienen de linajes moriscos. 
Cuenta la leyenda de que a principios de siglo, en algún remoto pueblo alpujarreño, aún se practicaba a escondidas la religión musulmana.
Hoy, 12 de marzo del año 2.000, por primera vez en la Historia de la Iglesia Católica, el Papa Juan Pablo II, ha pedido oficialmente perdón por todas las injusticias y atrocidades que la Iglesia ha cometido en sus dos milenios de existencia, sobre todo a musulmanes y judíos.

Gastronomía

Los jamones de Trevélez, ya con denominación de origen, tienen fama de tiempos inmemorables. Su altitud, siempre curados a mas de 1.200 mts, les da el aire fresco que necesita.
Tanto en el valle de Laujar como en la Contraviesa proliferan bodegas en cada cortijo. El vino rosado es el mas tradicional. También el vino blanco procedente de la uva Vigiriega se está convirtiendo en todo un clásico. En Barranco Oscuro no hay que perderse su tinto ecológico ni su cava.
Los quesos tanto en el Marquesado como en las Alpujarras (Los Cortijuelos), son de rica leche de cabra. Y los dulces, muy morunos, con mucha almendra (soplillos, buñuelos de viento, pan de higo), la mayoría hechos al igual que el pan en hornos de leña.
En lo referente a la comida prolifera el cerdo y sus derivados (chacinas, lomos y costillas en orza), los guisos (olla gitana, cocido de coles o de hinojos) y los platos de harina (migas y gachas).
La cocina alpujarreña se basa en la variedad y riqueza de los productos de la tierra, como frutas y hortalizas, cereales, choto, almendras, maíz, ajo, hinojo, miel, judía verde.

Se trata de una cocina sencilla, natural y sabrosa, con una gran variedad de platos autóctonos de calidad que hacen de la gastronomía alpujarreña un atractivo en sí para los que se acercan a la comarca en general.
Los platos típicos de los pueblos son la olla de hinojos, las gachas de “ajo quemao” y las gachas de caldo colorao, el guisaillo matancero, el potaje de castañas, los buñuelos… y gran variedad de exquisitos dulces de origen morisco. Junto a estos platos autóctonos el cerdo es un producto emblemático, la popularidad del rito de la matanza en la Alpujarra muestra su importancia en la producción de los jamones y embutidos de la tierra.
Para los más golosos la herencia musulmana se hace presente en la repostería alpujarreña, que cuenta con una amplia variedad donde elegir: tortas, soplillos de almendra, pan de higo, roscos, los merengues o los deliciosos Rosquillos de Vino.
A todos estos deliciosos platos se les suele sacar más sabor acompañándolos con los excelentes y recios vinos producidos principalmente en La Contraviesa.
Dentro de la gastronomía también encontramos la Olla de San Antón, la Tortilla del Sacromonte, las Habas con Jamón y el Plato Alpujarreño. Muy típicas también son las salaíllas, aperitivo tradicional del día de San Cecílio o el día de la Cruz.
Platos no sólo granadinos sino también andaluces son el gazpacho, las migas y las papas a lo pobre. El resto de especialidades son dulces, como el famoso pionono de Santa Fe, o productos de origen árabe, como los dulces y tés morunos que se pueden degustar, principalmente, en la calle Calderería, en el Albaycín. Pero Granada capital bien merece otra mención propia en este blog.

No podemos dejar de mencionar en estas notas algo que es el mejor compañero de un buen plato: se trata del pan, excelente en gran parte de la provincia granadina, aunque especialmente el pan de Alfacar, localidad de célebres manantiales de agua, y ya sabemos que ésta es ingrediente esencial en la fabricación del pan.
Para terminar hagamos una brevísima referencia a los frutos tropicales de la Costa, principalmente de la zona de Almuñécar; son las chirimoyas, los aguacates y las guayabas, notas exóticas en todos los productos de la región granadina.
Respecto a los productos de artesanía, está la cerámica de Fajalauza (los nombres de las calles de Granada están escritos en placas de este tipo de cerámica, siempre con tonos verdes y azules). Los productos de taracea son la más popular de las artesanías andaluzas, y pueden adquirirse en muchos comercios granadinos, incluyendo los grandes almacenes. Las guitarras artesanales que elaboran los luthiers del barrio del Realejo y la Cuesta de Gomérez son famosas en el mundo entero por su inigualable calidad.

Pan y plato alpujarreño

Turismo, todo por empezar, todo por aprender

Turismo, todo por empezar, todo por aprender   En la carrera fácil hacia el éxito nos olvidamos del paso a paso y consolidar los logros   En...